Una Evaluación de Excelencia Cultural (También conocida como Diagnóstico de situación actual), es un método que permite medir y calificar a la empresa, en términos de la gestión que está realizando con las 6 variables claves (Y sus respectivas sub variables), que impulsan a los empleados a entregar todo su potencial en beneficio de los objetivos de la compañía. Según los últimos estudios serios, estas variables, posibilitan una rentabilidad 4 a 5 veces superior en el largo plazo a la de la empresa competidora más cercana. Además la auditoria entrega un mapa conceptual de las Creencias, Reglas no Escritas y Efectos Colaterales de los cargos clave de la compañía.

En primer lugar , concentra su atención en las variables claves que permiten el compromiso real y duradero del personal y potencian la rentabilidad de la compañía.

En segundo lugar , identifica que es exactamente lo que se está haciendo mal, es decir, donde están las causas que impiden obtener los resultados esperados.

Tercero , entrega un patrón de comparación (La situación ideal), para cada variable y sub variable.

Cuarto , entrega claridad respecto de las medidas específicas que se deben tomar para mejorar.

Quinto , descubre las creencias más relevantes de los cargos clave de la compañía, las reglas de conducta no escrita que ellos siguen y los efectos colaterales positivos o negativos que están generando.

Sexto , facilita modificar las creencias que están generando efectos colaterales negativos.

Séptimo , unifica el conocimiento y lenguaje de los gerentes y les da un plan de acción compartido para actuar.

Octavo , permite medir si se está avanzando o retrocediendo en la gestión de los RR. HH.

La metodología utilizada consiste en entrevistas con carácter confidencial a un número determinado de cargos clave. La entrevista dura alrededor de 2 horas y es realizada por dos entrevistadores, cada uno con un rol específico, lo cual posteriormente permite hacer un análisis de discurso e identificar con precisión su visión real de la empresa en cada variable y sub variable. Adicionalmente se encuesta a un porcentaje de la dotación que asegure la confiabilidad estadística de los datos, esto dura 1 hora y se puede hacer a todos los encuestados al mismo tiempo, dependiendo del espacio físico.

La metodología es lo suficientemente flexible como para permitir adecuaciones a la realidad de la compañía en cuestión, tales como tamaño de ésta y problemática observada antes.

El resultado es un informe donde se entrega una calificación de 1 a 4 para cada variable, sub variable y, por supuesto, una calificación final a la compañía.

Se entrega un gráfico con la calificación de la empresa en cada sub variable. Cuando la empresa está repitiendo la auditoria, el gráfico se hace comparativo con las veces anteriores.

En un cuadro que describe el estado ideal de cada subvariable.

Se entrega también un gráfico de relación entre creencias, reglas no escritas y efectos colaterales.

Se identifica con precisión el origen de cada efecto colateral.

Las creencias se encuentran respaldadas por citas textuales de los entrevistados (No se identifica al entrevistado origen de la cita).

 

 
 


www.exxodo.cl e-mail: exodo@exxodo.cl - Casilla 145 - Peñaflor - Fono: (56-2) 812 39 56