Reflexiones Empresariales

Excelencia v/s Competencias

Primera Parte

Hoy está muy en boga hablar de las Competencias y estas, indudablemente son útiles y ayudan a ordenar y hacer más eficiente a una compañía. Sin embargo hasta ahora no he sabido de ningún caso, ni en Chile ni en el Extranjero en que una empresa haya alcanzado la Excelencia a través de las Competencias.

La razón es simple, las Competencias son los conocimientos habilidades y destrezas necesarios para ejecutar adecuadamente un cargo, estas si existen, aseguran un buen resultado. Sin embargo para poder adquirir las competencias adecuadas, es menester tener la Inteligencia necesaria y para utilizarlas entusiastamente, se requiere el Anhelo apropiado.

Cuando hablamos de la inteligencia necesaria, no estamos hablando del coeficiente intelectual necesariamente, sino que lo hacemos dentro del marco de la teoría de las Inteligencias Múltiples, donde se identifican 6 tipos de Inteligencia distintas e independientes entre si, aun cuando un individuo puede tener un alto desarrollo en más de una de ellas.

Estas seis inteligencias y una definición muy simple de ellas, son las siguientes:

•  Inteligencia Logicomatemática: El potencial para pensar y resolver problemas usando la lógica y la abstracción matemática.

•  Inteligencia Lingüística: El potencial para expresar ideas tanto escritas como verbalizadas.

•  Inteligencia Musical: El potencial para sentir, interpretar y crear a través de la música

•  Inteligencia Espacial: El potencial para visualizar los objetos en tres dimensiones y moverlos en el espacio

•  Inteligencia Corporal: El potencial para realizar acciones físicas de motricidad fina y/o gruesa.

•  Inteligencia Emocional (El Sr. Howard Gardner, autor de la teoría, habla de Inteligencias Personales, sin embargo se ha hecho más conocido el planteamiento de Daniel Goleman para explicar esta inteligencia y por eso preferimos usar su terminología): El potencial para conocer y entender sus propias emociones y como estas afectan su desempeño y al mismo tiempo entender las emociones de los demás y como se produce la mutua influencia.

Cuando hablamos de los Anhelos, nos referimos al ansia o deseo vehemente de realizar o lograr algo. Existe gran cantidad de anhelos, sin embargo cada acción para que se repita con frecuencia y dedicación requiere de una motivación especial, esta motivación la otorgan los anhelos de la persona, los cuales pueden separarse fundamentalmente en cuatro tipos (ver detalle y lista de anhelos en documento anexo):

•  Anhelos Espirituales

•  Anhelos Intelectuales

•  Anhelos Emocionales

•  Anhelos Concretos

Así entonces para lograr la excelencia en una función, se requiere, por un lado de anhelos que impulsen al individuo a adquirir las competencias necesarias y que también lo motiven a realizar las tareas específicas. Y por otro del tipo de inteligencia que le permita adquirir dichas competencias. Solo así la persona tendrá los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias y además estará impulsado internamente a realizar el trabajo cada vez mejor, logrando con frecuencia los niveles de excelencia.

Desde pequeño fui bueno para el dibujo y las matemáticas y todo el mundo pensaba que como tenía las habilidades de dibujo y matemáticas y adquiría con facilidad los conocimientos y destrezas asociados con estas, iba a ser un gran Arquitecto, tanto lo escuché y tan lógico me parecía que yo también lo creí. Cuando salí del Liceo, me otorgaron el premio al mejor en matemáticas. Al rendir la Prueba de Aptitud Académica, obtuve el primer lugar para ingresar a Arquitectura en la Universidad de Chile. Sin embargo ya en el primer semestre me empecé a dar cuenta que no era para mi, no lo disfrutaba, sin embargo mi orgullo me impulsó a continuar. Al final del segundo semestre tuve que reconocer que lo que había creído hasta el momento no era cierto. Los requisitos para elegir una carrera, aquello en lo que voy a trabajar, a donde voy a orientar mis esfuerzos la mayor parte del tiempo que estoy despierto, no pasan solo por la capacidad de adquirir las Competencias, sino que también e importantemente por mi Anhelo asociado a el.

Como dijimos, los Anhelos son las ansias y deseo vehemente de conseguir algo. Y la verdad, yo no anhelaba diseñar casas, edificios ni sitios urbanos, por lo tanto si bien podía aprender lo que me enseñaban (contaba con las inteligencias), no lo disfrutaba, como si lo hacían otros compañeros.

Después entré a estudiar Ingeniería Comercial y desde el primer día me di cuenta que era para mi, pues el tipo de pensamiento (las inteligencias asociadas), lo tenía y las cosas que estudiábamos me interesaban profundamente, sobre todo lo relacionado con las personas y como estas se comportan ante distintos eventos, esto era lo que me atraía de la economía, del marketing y de los RR.HH. y era justamente la falta de esto lo que hacía que finanzas no me despertara ninguna pasión, sin embargo nunca repetí un ramo de finanzas, aun cuando no me esforcé realmente en ellos, para pasarlos solo requería el uso de la inteligencia Logicomatemática para adquirir las habilidades, conocimientos y destrezas matemática-financieras y la tenía.

Otro ejemplo es Marcelo Ríos, no hay duda de que Marcelo

tiene un alto nivel de Inteligencia Espacial y Corporal, lo que demuestra en su habilidad para diferentes deportes, además por muchos años mostró una importante necesidad de gastar su energía física (Anhelo Energía), a temprana edad se encontró con el Tenis y este le dio una forma de canalizar sus inteligencias (potenciales), con su anhelo dominante (impulsores), a través de una actividad culturalmente aprobada y que ha generado en si misma una forma de ganarse la vida. Es posible pensar, pero habría que saber más sobre el, que tuviera también una importante necesidad de calibrar el éxito personal comparándolo con el de los demás (Anhelo Competencia). Mientras estas inteligencias y anhelos existieron, la carrera de Marcelo fue en ascenso, pues desarrollaba las competencias necesarias, obteniendo frecuentemente resultados de excelencia y todo el país vibraba con ello.

Cuando logró llegar a N° 1 y su o sus anhelos desaparecieron, lo declaró incontables veces, “Jugar al Tenis ya no me entusiasma”, su rendimiento decayó. No es que haya perdido sus competencias, es solo que ya no está motivado y por lo tanto no puede orientarse plenamente a esa actividad, sigue siendo muy bueno, pero no logra los niveles de excelencia con la frecuencia necesaria, para estar en los Top Ten.

Lo mismo pasa en el trabajo, cada función requiere de ciertos anhelos específicos y si la persona que está en ese cargo, no los tiene, entonces no será un trabajador de excelencia, solo será un buen trabajador.

Un Contador que tenga la inteligencia Logicomatemática necesaria, podrá adquirir los conocimientos contables, las habilidades matemáticas y las destrezas asociadas con la práctica contable, podrá ser un buen Contador, pero para ser un Contador de excelencia, debe tener necesidad de ver orden y precisión en las cosas (anhelo organización) y un deseo vehemente de trabajar con números (anhelo numérico), solo así destinará tiempo y concentración para que su trabajo salga siempre bien, preciso, donde todas las cuentas cuadren a la perfección y espontáneamente se dedicará a pensar en como hacer mejor su trabajo la próxima vez.

Un Operario que maneje una máquina que produce piezas, puede adquirir conocimientos de cómo operar la máquina, destrezas asociadas con la práctica de su operación y habilidades manuales para realizar los distintos movimientos que requiere su trabajo, si tiene la inteligencia corporal necesaria y eso lo convertirá en un buen Operario. Pero para ser de excelencia, debe tener la necesidad de ver el resultado de su tarea (anhelo visual) y la necesidad de concentrar los esfuerzos en objetivos y metas concretas (anhelo enfoque), solo así destinará toda su atención a cada una de las piezas que salen y pensará en como manipular mejor la máquina para alcanzar y mejorar las metas impuestas.

Entonces para obtener la excelencia se requiere tanto de la Inteligencia necesaria, que es el potencial de la persona, como de los Anhelos, que son los impulsores. Las competencias son solo aquello en lo que la persona debe ser capacitada. Lo anterior puede resumirse en la siguiente formula:

EXCELENCIA = (INTELIGENCIAS + COMPETENCIAS) x ANHELOS

En el próximo boletín seguiremos conversando sobre este mismo tema y profundizaremos un poco más.

Roberto Dastres

 

Si desea leer mas haga clic ANEXO 1

Datos Prácticos
¿ Inquietudes ?
“Inteligencia Emocional en el Liderazgo", de Nureya Abarca

Querido lector,

Este espacio de nuestro boletín esta dispuesto para acoger las inquietudes que Usted tenga y que gustosos atenderemos. Para que esto se produzca visítenos y envíenos sus inquietudes a través de nuestra Pag. Web: www.exxodo.cl y gustosos atenderemos.

Humor
Producto

MEDICION DE LIDERAZGO

Es una metodología de monitoreo, diseñada especialmente para facilitar a los Jefes y Gerentes su proceso de conversión a líderes.

El método ha sido probado exitosamente y eso nos permite asegurar que en 4 meses de aplicación, Ud. comenzará a ver resultados.

Por tan solo 5UF su empresa pasará de tener jefes a tener Líderes dirigiéndola.

www.exxodo.cl